Adecuación coherencia y cohesión son las tres propiedades textuales ( características del texto) que un conjunto de oraciones deben tener para ser consideradas como un texto y no como oraciones independientes. Vais a estudiar de forma teórica lo que son estas tres propiedades y la noción de texto. Os dejo imágenes de la teoría que aparecía en la plataforma de Polygon.
Primero o incluyo la teoría de Polygon y después unos enlaces para practicar. EJERCICIOS INTERACTIVOS Sinonimia y antonimia : Enlace a una página que contiene, a su vez, varios enlaces a diccionarios de sinónimos y antónimos y a páginas con actividades interactivas. https://lclcarmen3.wordpress.com/morfologia-2/unidad-6-el-significado-de-las-palabras/sinonimia-y-antonimia-actividades-interactivas/ Polisemia y homonimia: aquí tenéis también de sinonimia y antonimia. http://www.jesusfelipe.es/lexico1.htm#polisemia https://luisamariaarias.wordpress.com/lengua-espanola/tema-3/polisemia-y-homonimia/
INVENTARIO DE PERÍFRASIS VERBALES ¿CÓMO SE ANALIZAN PERÍFRASIS? Para analizar una perífrasis debemos seguir dos pasos: 1. Identificar el tipo de perífrasis. 2. Analizar cada parte por separado como si fueran palabras independientes. (Tenemos que señalar, además, cuál es la función de cada uno en la perífrasis). Como ya he explicado en clase, una perífrasis verbal está compuesta por un verbo auxiliar (que es el verbo que cambia de tiempo, persona, número, modo, etc.), en algunas ocasiones de un enlace o nexo, cuya función está desempeñada por una conjunción o por una preposición, y el verbo principal que se encuentra en forma no personal (infinitivo, gerundio o participio). EJEMPLO DE ANÁLISIS: Almudena empezó a llorar en medio de la película. En la anterior oración encontramos la perífrasis: “empezó a llorar”. Su análisis sería el siguiente: 1. Empezó a llorar: Perífrasis verbal de infinitivo. 2. Empezó: Verbo auxiliar empezó, irregul...
Comentarios
Publicar un comentario